viernes, 31 de octubre de 2014

NUESTRO VIAJE

En este viaje que realizamos con la Empresa de Turismo 'Mastri' tuvimos la oportunidad de visitar y aprender sobre diversas ciudades (Rosario, Paraná, Santa Fé, Puerto Iguazú, Concepción del Uruguay, Montecarlo, etc) lugares históricos (Palacio de San José, Monumento a la Bandera, Ruinas de San Ignacio de Miní, etc)  y culturales de interés ( Minas de Wanda, La Yerbatera, La Aripuca, etc) . Además compartimos experiencias, anécdotas y momentos con nuestras amigas y compañeras que nos ayudó para una mejor convivencia del curso. 



ITINERIARIO

Partimos desde la terminal el día Sábado 27/09, pasamos la noche en el colectivo, llegando el Domingo a Rosario por la mañana y luego a Paraná por la tarde , en donde nos quedamos 2 noches. Durante esos 3 días que dormimos en Paraná visitamos también la ciudad de Santa Fé. Luego el día 30/09 pasamos la noche en el colectivo nuevamente de camino hacia Iguazú. El día 1/10 por la mañana fuimos a Montecarlo, (Misiones), y luego por la tarde llegamos a Puerto Iguazú, donde nos quedamos hasta el 4/10, ese día antes de regresar visitamos la ciudad de Concepción del Uruguay, San Ignacio y Wanda. Finalmente llegamos a Tucumán el 5/10. 


Las rutas recorridas fueron: 
De ida:
  •  Ruta Nacional nº 9
  • Ruta Nacional Nº34
  • Ruta Nº11
  • Ruta Nº12
De vuelta:

  • Ruta Nacional nº34
  • Ruta Provincial nº16
  • Ruta Nacional nº9

ROSARIO

En la ciudad de Rosario conocimos El Monumento a la Bandera,y recorrimos el parque que se encuentra frente a él, Luego nos dirigimos al shopping Portal Rosario en el que almorzamos y tuvimos tiempo libre para poder realizar compras.Observamos el Puente Victoria-Rosario y caminamos por la Costanera.

Monumento a la Bandera: Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló e izó por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río ParanáFue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Además, se recuperarían las esculturas de Lola Mora en el espejo de agua del Pasaje JuramentoPosee una torre de 70 metros de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al General Manuel Belgrano, un Patio Cívico y el Propileo. En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.
En el siguiente video se lo puede observar desde distintos ángulos y perspectivas:







PARANÁ Y SANTA FÉ

Nos alojamos en el Gran Hotel Paraná por 2 noches. Hicimos un Citytour el cual también nos llevó hasta Santa Fé, recorrimos: la Casa de Gobierno de ambas ciudades, La Catedral de Paraná y la de Santa Fé, el Parque Urquiza, Plaza 1°de Mayo, el Convento de San Francisco, La fabrica de alfajores 'Merengo',entre otros lugares. 
Paraná: Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre RíosRepública Argentina. Se ubica en el centro-este del país, sobre la margen izquierda del río Paraná; Posee 137 km² y una población de 247.000 habitantes. Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina..

 



 Santa Fé: Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la novena ciudad más poblada de la Argentina. Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573 en el área de la actual Cayastá, al no encontrarse en un buen lugar por los constante ataque de los indígenas, las plagas de langostas y las inundaciones, fue trasladada a su emplazamiento actual el 21 de abril de 1649.En Santa Fe ocurrieron hechos de relevancia histórica, como la firma de la Constitución Argentina y todas sus reformas. Por ello se conoce a la ciudad como Cuna de la Constitución. Otro de sus apodos es La Cordial.







Para tener más información de Los Alfajores Merengo: http://www.alfajoresmerengo.com/

PUERTO IGUAZÚ

En la ciudad de Puerto Iguazú nos alojamos en el Hotel Sol Cataratas por 3 noches.Visitamos el centro de la Ciudad, el complejo 'La Aripuca', el Bar de hielo 'Ice Bar Iguazú',el Parque Nacional Iguazú, el Hito Tres Fronteras, y también nos dirigimos a la Yerbatera 'La Aguantadora'.

Puerto Iguazú: Puerto Iguazú es una ciudad de la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de la Argentina. Esta localidad se encuentra situada a 17 km de las cataratas del Iguazú, una de las Siete maravillas naturales del mundo. La actividad turística, centrada en estas cataratas, es su principal motor económico, aunque también se destaca el comercio internacional al estar unida con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del puente internacional Tancredo Neves, el cual une las rutas Nacional 12 y la BR-469. Forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, en donde contacta la soberanía argentina con la del Brasil —Foz do Iguaçu—, y con la soberanía del Paraguay —Ciudad del Este—.

Para más información visitar:
http://www.aripuca.com.ar/espanol/home
http://www.aguantadora.com.ar/
http://icebariguazu.com/

PALACIO DE SAN JOSÉ

.El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. En este edificio predominan el estilo italianizante con el criollo argentino derivado del colonial español.El Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, se encuentra ubicado en el distrito Molino del departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos, entre las localidades de Herrera y Caseros, a unos 30 km al oeste de Concepción del Uruguay.La obra demandó nueve años de trabajos, entre 1848 y 1857, y fue encomendada inicialmente al arquitecto italiano Jacinto Dellepiane, quien abandonó la obra a poco de iniciada. Ante esta circunstancia la obra fue confiada al arquitecto Pietro Fossati La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además, dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería (almacén de ramos generales), un palomar que podía albergar hasta 650 palomas y hasta un lago artificial de unos 20.000 m² donde navegaban veleros ligeros y a la vera del cual se realizaban suntuosas fiestas.}



Para mas informacion visitar: http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_San_Jos%C3%A9

RUINAS DE SAN IGNACIO

Las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada por el padre jesuita, hoy san Roque González de Santa Cruz a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones, distantes unos 60 km de la capital provincial, PosadasLa misión inicial con el nombre de San Ignacio Miní (San Ignacio Chico) fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simón Maceta en la región que los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Pinería (por la abundacia de bosques de pino Paraná).
Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní, junto con las de Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María la Mayor (actualmente en Argentina) y São Miguel (Brasil) fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984. Las de Santísima Trinidad y Jesús, en Paraguay, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1993

Para más información visitar: http://es.wikipedia.org/wiki/San_Ignacio_Min%C3%AD

MINAS DE WANDA

La localidad de Wanda es famosa por sus minas de piedras semipreciosas como las ágatas, las amatistas, topacios, jaspes y diferentes tipos de cuarzos. En Wanda funcionan varios establecimientos mineros, donde además de extraer las piedras también se realiza la tarea de cortado, pulido y elaboran diferentes tipos de productos desde adornos hasta joyas.
Los establecimientos mineros cuentan con un servicio de visitas guiadas, con el cual los turistas pueden apreciar los diferentes sectores de los yacimientos, talleres y los salones de venta.

Minería: La Compañía Minera Wanda S.R.L. comienza sus actividades en el año 1994, adquiriendo el yacimiento denominado Selva Irupé (descubierto en el año 1976) conformando así el primer yacimiento de piedras preciosas de la Provincia de Misiones.

Formación de las piedras:
 Misiones se asienta sobre el Macizo de Brasilia, once coladas que constituyen uno de los mayores basaltos del mundo, formado hace 150 millones de años. Del núcleo de la tierra salió la lava, en distintas coladas y al enfriarse, los globos de gas que quedaron aprisionados conformaron la roca básica, basalto, que a su vez origina las piedras semi preciosas. El basalto de Misiones tiene el 93 por ciento de óxido de hierro, de ahí el color de la tierra colorada.

Etimologia:El nombre Wanda tiene varias versiones que explican su origen. La más conocida hace alusión a una princesa polaca famosa por su bondad y belleza que vivía en la ciudad de Cracovia, quien se sacrificó por su país, arrojándose al río Vístula para no casarse con el príncipe heredero al trono alemán. Otra versión muy aceptada asegura que hace alusión al nombre de la hija del Mariscal Pilsudski del ejército polaco (un héroe polaco).

Orferbreríatalleres de orfebrería cuentan con maestros orfebres de primer nivel los cuales se perfeccionan asistiendo a distintos cursos en el país e inclusive en el exterior, lo que les permite elaborar joyas de todo tipo con una belleza indescriptible, logrando la perfecta combinación entre una gema finamente facetada y una montura de metal de primer nivel con terminaciones artesanales detallistas, 


Para más info visitar:
http://www.ciaminerawanda.com.ar/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wanda

CATARATAS DEL IGUAZÚ

 Se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que la porción del Brasil se encuentra en el parque nacional do Iguaçu. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».

Están formadas por 275 saltos, el 80% de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las Selvas Mixtas de la provincia fitogeográfica Paranaense.

Ubicacion geografica; Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en el interior del Parque Nacional Iguazú,  un área de preservación de la naturaleza que abarca 67.720 hectáreas en el extremo norte de la Provincia de Misiones, en la República Argentina. 


Parque Nacional Iguazú; El Parque Nacional Iguazú está ubicado próximo a Puerto Iguazú, Provincia de Misiones. Posee una superficie de 67.720 hectáreas pertenecientes a la eco-región Selva Paranaense.En 1984 el Parque Nacional Iguazú fue declarado Patrimonio de la Humanidadpor la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la preservación y difusión universal de su importancia natural y cultural excepcional  para la herencia común de la humanidad, El 11 de noviembre de 2011 las Cataratas del Iguazú fueron seleccionada como las Nueva Maravilla Natural del Mundo, en una votación mundial organizada por la Fundación suiza New Seven Wonders.
Para más información visitar; 

jueves, 30 de octubre de 2014

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

Con la experiencia de poder realizar este blog, pudimos reflexionar y recordar los contenidos aprendidos y vividos, de manera didáctica, entretenida y aplicando los contenidos del Área de Tecnología Informática. Además aprendimos a utilizar esta nueva herramienta 'Blog', la cuál es muy útil para poder generar futuras presentaciones. 
En cuanto al viaje la experiencia de poder compartir tantos momentos con nuestras amiga es única, creamos recuerdos tanto en los tiempos libres, como en las visitas, y en actividades recreativas. Los guías fueron de mucha ayuda ya que brindaban toda la información necesaria de manera clara y precisa. La empresa fue muy atenta en todos sentidos, y es completamente recomendable realizar este viaje y contratar la empresa 'Mastri'.