
Viaje Cataratas 2014
viernes, 31 de octubre de 2014
NUESTRO VIAJE
En este viaje que realizamos con la Empresa de Turismo 'Mastri' tuvimos la oportunidad de visitar y aprender sobre diversas ciudades (Rosario, Paraná, Santa Fé, Puerto Iguazú, Concepción del Uruguay, Montecarlo, etc) lugares históricos (Palacio de San José, Monumento a la Bandera, Ruinas de San Ignacio de Miní, etc) y culturales de interés ( Minas de Wanda, La Yerbatera, La Aripuca, etc) . Además compartimos experiencias, anécdotas y momentos con nuestras amigas y compañeras que nos ayudó para una mejor convivencia del curso.


ITINERIARIO
Las rutas recorridas fueron:
- Ruta Nacional nº 9
- Ruta Nacional Nº34
- Ruta Nº11
- Ruta Nº12
De vuelta:
- Ruta Nacional nº34
- Ruta Provincial nº16
- Ruta Nacional nº9
ROSARIO
En la ciudad de Rosario conocimos El Monumento a la Bandera,y recorrimos el parque que se encuentra frente a él, Luego nos dirigimos al shopping Portal Rosario en el que almorzamos y tuvimos tiempo libre para poder realizar compras.Observamos el Puente Victoria-Rosario y caminamos por la Costanera.

Monumento a la Bandera: Está asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló e izó por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. Fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y colaboraron los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes y accesorios de Pedro Cresta. Además, se recuperarían las esculturas de Lola Mora en el espejo de agua del Pasaje Juramento. Posee una torre de 70 metros de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al General Manuel Belgrano, un Patio Cívico y el Propileo. En el subsuelo de este último se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.
En el siguiente video se lo puede observar desde distintos ángulos y perspectivas:
PARANÁ Y SANTA FÉ
Nos alojamos en el Gran Hotel Paraná por 2 noches. Hicimos un Citytour el cual también nos llevó hasta Santa Fé, recorrimos: la Casa de Gobierno de ambas ciudades, La Catedral de Paraná y la de Santa Fé, el Parque Urquiza, Plaza 1°de Mayo, el Convento de San Francisco, La fabrica de alfajores 'Merengo',entre otros lugares.
Paraná: Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Se ubica en el centro-este del país, sobre la margen izquierda del río Paraná; Posee 137 km² y una población de 247.000 habitantes. Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina..
Santa Fé: Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la novena ciudad más poblada de la Argentina. Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573 en el área de la actual Cayastá, al no encontrarse en un buen lugar por los constante ataque de los indígenas, las plagas de langostas y las inundaciones, fue trasladada a su emplazamiento actual el 21 de abril de 1649.En Santa Fe ocurrieron hechos de relevancia histórica, como la firma de la Constitución Argentina y todas sus reformas. Por ello se conoce a la ciudad como Cuna de la Constitución. Otro de sus apodos es La Cordial.
Para tener más información de Los Alfajores Merengo: http://www.alfajoresmerengo.com/
Paraná: Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Se ubica en el centro-este del país, sobre la margen izquierda del río Paraná; Posee 137 km² y una población de 247.000 habitantes. Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina..
Para tener más información de Los Alfajores Merengo: http://www.alfajoresmerengo.com/
PUERTO IGUAZÚ
En la ciudad de Puerto Iguazú nos alojamos en el Hotel Sol Cataratas por 3 noches.Visitamos el centro de la Ciudad, el complejo 'La Aripuca', el Bar de hielo 'Ice Bar Iguazú',el Parque Nacional Iguazú, el Hito Tres Fronteras, y también nos dirigimos a la Yerbatera 'La Aguantadora'.
Puerto Iguazú: Puerto Iguazú es una ciudad de la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de la Argentina. Esta localidad se encuentra situada a 17 km de las cataratas del Iguazú, una de las Siete maravillas naturales del mundo. La actividad turística, centrada en estas cataratas, es su principal motor económico, aunque también se destaca el comercio internacional al estar unida con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del puente internacional Tancredo Neves, el cual une las rutas Nacional 12 y la BR-469. Forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, en donde contacta la soberanía argentina con la del Brasil —Foz do Iguaçu—, y con la soberanía del Paraguay —Ciudad del Este—.
Para más información visitar:
http://www.aripuca.com.ar/espanol/home
http://www.aguantadora.com.ar/
http://icebariguazu.com/
Puerto Iguazú: Puerto Iguazú es una ciudad de la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de la Argentina. Esta localidad se encuentra situada a 17 km de las cataratas del Iguazú, una de las Siete maravillas naturales del mundo. La actividad turística, centrada en estas cataratas, es su principal motor económico, aunque también se destaca el comercio internacional al estar unida con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del puente internacional Tancredo Neves, el cual une las rutas Nacional 12 y la BR-469. Forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, en donde contacta la soberanía argentina con la del Brasil —Foz do Iguaçu—, y con la soberanía del Paraguay —Ciudad del Este—.
Para más información visitar:
http://www.aripuca.com.ar/espanol/home
http://www.aguantadora.com.ar/
http://icebariguazu.com/
PALACIO DE SAN JOSÉ
.El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. En este edificio predominan el estilo italianizante con el criollo argentino derivado del colonial español.El Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, se encuentra ubicado en el distrito Molino del departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos, entre las localidades de Herrera y Caseros, a unos 30 km al oeste de Concepción del Uruguay.La obra demandó nueve años de trabajos, entre 1848 y 1857, y fue encomendada inicialmente al arquitecto italiano Jacinto Dellepiane, quien abandonó la obra a poco de iniciada. Ante esta circunstancia la obra fue confiada al arquitecto Pietro Fossati La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además, dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería (almacén de ramos generales), un palomar que podía albergar hasta 650 palomas y hasta un lago artificial de unos 20.000 m² donde navegaban veleros ligeros y a la vera del cual se realizaban suntuosas fiestas.}
Para mas informacion visitar: http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_San_Jos%C3%A9
Para mas informacion visitar: http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_San_Jos%C3%A9
RUINAS DE SAN IGNACIO
Las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada por el padre jesuita, hoy san Roque González de Santa Cruz a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones, distantes unos 60 km de la capital provincial, Posadas. La misión inicial con el nombre de San Ignacio Miní (San Ignacio Chico) fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simón Maceta en la región que los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Pinería (por la abundacia de bosques de pino Paraná).
Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní, junto con las de Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María la Mayor (actualmente en Argentina) y São Miguel (Brasil) fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984. Las de Santísima Trinidad y Jesús, en Paraguay, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1993
Las Ruinas Jesuíticas de la Misión de San Ignacio Miní, junto con las de Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María la Mayor (actualmente en Argentina) y São Miguel (Brasil) fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984. Las de Santísima Trinidad y Jesús, en Paraguay, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1993
Para más información visitar: http://es.wikipedia.org/wiki/San_Ignacio_Min%C3%AD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)